
Vivo de Instagram con Ana Maria Borzone y Liliana Fonseca
Liliana y Ana Maria van a estar conversando sobre las consecuencias del confinamiento por la pandemia del Covid 19 en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, en particular en la población de niños con mayor vulnerabilidad que, en general, ha quedado desconectada de las escuelas. Comentarán las experiencias con escuelas y/o pacientes con los cuales trabajan en CABA, Pcia de Buenos Aires y Mendoza. También conversarán sobre las investigaciones que están llevando adelante, nuevos materiales y cursos para los docentes.
JUEVES 25 DE FEBRERO - 18 HS (ARG/URU/CHI) / 16 HS (ECU/COL/PER) / 23 HS (ESP) por

LILIANA FONSECA es Licenciada en Psicopedagogía. Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje Doctoranda del Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinadora del grupo LEAN (Laboratorio especializado en Aprendizaje y Neurociencias). Profesora de cursos de posgrado del Hospital Garraham y Gutiérrez. Profesora Investigadora Categoría III. Profesora Titular de “Teoría e interpretación del proceso Diagnóstico II”, Carrera de Psicopedagogía UNSAM, Cátedra Dificultades del Aprendizaje de la Lectura, la Escritura y el Cálculo. Maestría en Dificultades de Aprendizaje USAL. Profesora en la Diplomatura de Estimulación Cognitiva y Rehabilitación en Niños y Adolescentes. Fundación de Neuropsicología Clínica Universidad de Morón Buenos Aires Argentina, entre otras. Co-autora Test LEE, Lectura y Escritura en Español, del Programa de estimulación de la comprensión lectora LEE COMPRENSIVAMENTE y co autora del Test de Denominación Rápida TDR. Autora de artículos de investigación y capítulos de libros.
ANA MARIA BORZONE Doctora en Filosofía y Letras de la UBA e investigadora Principal del CONICET. Ha dirigido y dirige proyectos de investigación sobre los aspectos lingüísticos y cognitivos del proceso de alfabetización de grupos en riesgo por pobreza: niños, jóvenes y adultos analfabetos y minorías étnicas. A través de la dirección de tesis de Maestría y de Doctorado y el dictado de seminarios de posgrado en la UBA, UNLP y Universidad de Córdoba ha contribuido a la formación de especialistas en lectura. Ha publicado numerosos trabajos en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido el Primer Premio al mejor libro de Educación en las XI Jornadas Internacionales de Educación, y Primer Premio Isay Klasse al Libro de Educación de la Fundación El Libro. Actualmente dirige el equipo de profesionales de Queremos aprender y es co autora junto a Vanesa de Mier del programa homónimo de Desarrollo integral y alfabetización que incluye los libros y guías del docente: “Klofky y sus amigos exploran el mundo 1 y 2” “Sonidos y letras en acción” y “Leamos Juntos”.