
NOVEDADES
LOS DESAFÍOS DE LA ALFABETIZACIÓN EN EL CONTEXTO ARGENTINO ACTUAL
Desde hace más de 20 años en nuestro país se abandonó la enseñanza sistemática de la lectura y de la escritura, sin atender a las investigaciones ni a la evidencia empírica actual que indica que la metodología que beneficia a todos los niños es la que comienza jugando con los sonidos de las palabras para aprender las correspondencias, es decir, el principio alfabético. Y en forma simultánea promover el desarrollo de la expresión y comprensión oral de textos.
La excelencia de la escuela pública argentina residía precisamente en lograr que todos los niños pudieran leer y escribir textos breves en primer grado. Cuando los niños no aprenden, inician una trayectoria escolar deficiente que los conduce a abandonar el secundario ya que, si tienen dificultades para comprender los textos, están inhabilitados para aprender contenidos. O terminan el secundario sin un dominio adecuado de la escritura, hecho que les dificulta transitar una vida digna en el siglo del conocimiento.
Desde Queremos aprender diseñamos propuestas para revertir las dificultades que enfrentan los niños, capacitar a los docentes y elaboramos materiales cuya aplicación ha mostrado que todos los chicos, independientemente del sector socioeconómico de procedencia, aprenden a leer y a escribir a los 5 y 6 años. Por ello adherimos al comunicado del grupo DILE y los invitamos a leerlo en el link que se encuentra en nuestra BIO
DESCARGÁ EL DOCUMENTO COMPLETO HACIENDO CLICK ACÁ
Para adherir a este documento ingresá en el siguiente link, que también podrás encontrar en la portada del documento